Organización
El Tribunal Supremo de Justicia, es parte del Sistema de Justicia y órgano rector del Poder Judicial, en consecuencia es su máxima autoridad jurisdiccional y ejerce su dirección, gobierno y administración, con la finalidad de asegurar al justiciable la protección y tutela de sus derechos y garantías constitucionales.
Garantizar el Estado democrático y social de Derecho y de Justicia eficaz, que consagra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a través de una administración de justicia imparcial, transparente, racional, equitativa, expedita, autónoma, eficaz, integral y accesible al justiciable.

Las Magistradas y Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia son elegidos por la Asamblea Nacional. Tienen una duración en sus cargos de doce (12) años, por un único período.
Artículo 263. Para ser magistrado o magistrada del Tribunal Supremo de Justicia se requiere:
1.- Tener la nacionalidad venezolana por nacimiento y no poseer otra nacionalidad.
2.- Ser ciudadano o ciudadana de reconocida honorabilidad.
3.- Ser jurista de reconocida competencia, gozar de buena reputación, haber ejercido la abogacía durante un mínimo de quince años y tener título universitario de postgrado en materia jurídica; o haber sido profesor universitario o profesora universitaria en ciencia jurídica durante un mínimo de quince años y tener la categoría de profesor o profesora titular; o ser o haber sido juez o jueza superior en la especialidad correspondiente a la Sala para la cual se postula, con un mínimo de quince años en el ejercicio de la carrera judicial, y reconocido prestigio en el desempeño de sus funciones.
4.- Cualesquiera otros requisitos establecidos por la ley.
No pueden ser simultáneamente Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, quienes estén unidos entre sí por matrimonio, adopción, parentesco en línea recta o en línea colateral dentro del cuarto (4º) grado de consanguinidad o segundo (2º) de afinidad. Tampoco podrán los Magistrados ejercer otros cargos, profesiones o actividades que sean incompatibles con sus funciones y que no constituyan fines públicos remunerados, tales como ser miembros de comisiones codificadoras, redactoras o revisoras de leyes, ordenanzas o reglamentos. Pueden ejercer cargos académicos y docentes, a menos que éstos sean a tiempo completo y sean incompatibles.
Los Suplentes se encargan de suplir las faltas absolutas, temporales o accidentales de los Magistrados. Los Suplentes son elegidos en la misma oportunidad que los Magistrados en la Asamblea Nacional, en igual número y deben reunir las mismas condiciones que ellos.
Las Salas que estructuran al Máximo Tribunal de la República son siete (7). Cada una de ellas está integrada por tres (3) Magistrados o Magistradas, a excepción de la Sala Constitucional que la conforman cinco (5) Magistrados o Magistradas. El Tribunal Supremo de Justicia en Pleno está constituido por los veinte (20) Magistrados o Magistrados de las seis (6) Salas.

Cada Sala cuenta con los Suplentes; con un Secretario y un Alguacil; y, un Juzgado de Sustanciación, cuya función es desempeñada por el Presidente y el Secretario de la Sala. Sin embargo, la Sala Político-Administrativa tiene un Juzgado de Sustanciación Autónomo, el cual está constituido por personas distintas al Presidente y al Secretario de la Sala, en virtud de la asunción a plenitud de las atribuciones constitucionales los juicios que en dicha Sala se ventilan.
La Sala Plena podrá crear e instalar Salas Especiales para las Salas que componen el Tribunal, cuando la Sala respectiva lo solicite, y cuando se acumulen por materia cien (100) causas para ser decididas. Las Salas Especiales funcionarán hasta que la última de las causas sea decidida. Estarán conformadas por una Magistrada o Magistrado de la Sala respectiva y por dos (2) Magistradas o Magistrados Accidentales, que serán designados por la Sala Plena, con el voto conforme de sus dos terceras (2/3) partes. Las Magistradas o Magistrados Accidentales deberán reunir los mismos requisitos que se exigen para los titulares.
El quórum, requerido para deliberar en Sala Plena y en cada una de las otras Salas, es mayoría simple de las Magistradas o Magistrados que respectivamente la componen.
Para que sean validas las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia en Sala Plena o en cualquiera de sus Salas, se requiere el voto favorable de la mayoría simple de sus miembros.
El Tribunal en Pleno tendrá un Presidente y un Primero y Segundo Vicepresidentes, quienes presidirán, respectivamente, las Salas de que forman parte. En ningún caso, el Presidente, el Primer Vicepresidente y el Segundo Vicepresidente, podrán ser miembros de una misma Sala. Duran dos (2) años en sus funciones y pueden ser reelegidos.
El Tribunal en Pleno y todas las Salas, tendrán sus respectivos Secretarios y Alguaciles.
El Tribunal tendrá además, los funcionarios y empleados subalternos que necesite y podrá contratar, como Auxiliares, a profesionales y técnicos.
Magistrados de la Junta Directiva del Tribunal Supremo de Justicia
Doctora Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez | Presidenta |
Doctor Edgar Gavidia Rodriguez | Primer Vice-Presidente |
Doctora Tania D'Amelio Cardiet | Segunda Vice-Presidenta |
Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia
Dr. Malaquías Gil Rodríguez
Dra. Jeanette Trinidad Córdova Castro
Dra. Elsa Janeth Gómez Moreno
Dra. Lourdes Benicia Suárez Anderson
Dr. Luis Fernando Damiani Bustillos
Dr. Calixto Antonio Ortega Ríos
Dr. Henry José Timaure Tapia
Dra. Michel Adriana Velásquez Grillet
Dr. Juan Carlos Hidalgo Pandares
Dra. Fanny Beatriz Márquez Cordero
Dr. Inocencio Antonio Figueroa Arizaleta
Dr. Jose Luis Gutierrez Parra
Dra. Carmen Eneida Alves Navas
Dra. Carmen Marisela Castro Gilly
Dr. Maikel José Moreno Pérez
Dr. Carlos Alexis Castillo Ascanio
Dr. Elias Ruben Bittar Escalona
Secretarías de Sala del Tribunal Supremo de Justicia
Secretaria del Tribunal Supremo de Justicia en Pleno
Doctor John Parody
Secretaria Sala Constitucional
Doctor Carlos Arturo García Useche
Secretaria Sala Político - Administrativa
Doctora Chadia Fermin Peña
Secretaria Sala Electoral
Doctora Intiana López
Secretaria Sala de Casación Penal
Doctora Ana Yakeline Concepción de García
Secretaria de la Sala de Casación Civil
Doctor Pedro Venero Daboin
Secretaria de la Sala de Casación Social
Doctora Anabel del Carmen Hernandez Robles
Juez de Sustanciación de la Sala Político - Administrativa
Doctora Adriana Carolina Ponce Argotte