Archivo Jurídico Digital
Atrás
Estudios Jurídicos
Autor: Sacha Rohán Fernández Cabrera
Versión: 1.0
Resumen: La protección de datos en las ciudades inteligentes es una amplia investigación del abogado Sacha Rohán Fernández Cabrera, que plantea cómo la creciente tendencia de los sistemas de gestión gubernamental ha propiciado el desarrollo de las ciudades inteligentes, donde el uso de la big data, la inteligencia artificial y distintas formas de interconexión demandan la protección de datos de sus ciudadanos.
Autor: Carmen Eneida Alves Navas
Versión: 1.0
Resumen: Automatización de la gestión judicial y el paradigma de la justicia abierta en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es una investigación que aporta lineamientos y principios en el contexto de la modernización y apertura del sistema judicial venezolano
Título: La Protección del Honor y la Reputación en las Redes Sociales frente a la Garantía a la Libertad de Expresión.
Autor: Magistrada Carmen Eneida Alves Navas
Versión: 1.0
Resumen: Los análisis sobre la protección del honor y la reputación en las redes sociales, que presenta la Magistrada Alves en su obra "La protección del honor y la reputación en las redes sociales frente a la garantía a la libertad de expresión: una perspectiva desde los derechos emergentes de la era digital y el ciberespacio" resulta crucial para equilibrar el derecho a la libertad de expresión con la necesidad de proteger la dignidad de las personas en el ámbito digital. Este es un debate de gran relevancia en la actualidad, donde las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos y relacionamos.
Título: Revalorización de la Responsabilidad Moral de Funcionarias y Funcionarios Públicos desde la perspectiva de los marcos de Integridad.
Autor: Magistrada Carmen Eneida Alves Navas
Versión: 1.0
Resumen: La obra de la Magistrada Alves Navas titulada "Revalorización de la responsabilidad moral de funcionarias y funcionarios públicos desde la perspectiva de los marcos de integridad" es un llamado a la reflexión sobre la ética en el ejercicio del poder. En un país donde la corrupción ha sido un problema crónico, sus propuestas sobre marcos de integridad resultan fundamentales para fortalecer el Estado de derecho y recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Al vincular la ética con la gestión pública, la Magistrada Alves Navas contribuye a construir un modelo de funcionarias y funcionarios públicos más comprometido con el bien común y menos susceptible a la tentación de la corrupción.
Autor: Tribunal Supremo de Justicia
Versión: Edición Segunda edición revisada 2002
Resumen: Difunde distintas sentencias dentro de las que se abordaron temas relevantes, como aquel que sirvió de fundamento doctrinario al proceso constituyente; el referido a las lagunas de la Constitución, el de la supra constitucionalidad de las bases y preguntas del referendo del 25 de abril de 1999 y el concerniente a la transitoriedad de las normas sancionadas por la Asamblea Nacional Constituyente e interpretación constitucional.
Autor: Varios
Versión: Edición 2009
Resumen: Está conformado por una variedad de ensayos sobre Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social que sin duda alguna serán de interés para el foro jurídico, entre los cuales se tratan temas como: "El levantamiento del velo en el Derecho del Trabajo, el discutible valor técnico de una teoría de inadvertidas consecuencias prácticas"; "La inmotivación y los errores en la motivación del acto sentencial como causal de casación en el proceso laboral. Control de la cuestión de hecho y probatoria"; "Delimitación del conflicto colectivo de trabajo en la doctrina del Tribunal Supremo de Justicia. Disertaciones sobre algunas particularidades del Derecho Procesal del Trabajo", entre otros.
Autor: Gilberto Guerrero Quintero. Doctor en Derecho de la Universidad de Los Andes. Profesor Titular en la Universidad Católica Andrés Bello. Premio Academia de Ciencias Políticas y Sociales.
Versión: Edición 2008
Resumen: Hace referencia a diferentes temas relacionados con el concubinato, entre los cuales podemos encontrar al matrimonio y la unión estable de hecho; el análisis del artículo 77 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; los diferentes modos de extinción de la unión fáctica; a la acción concubinaria declarativa y a la acumulación de acciones, la unión more uxorio y el concubinato putativo; haciendo referencia a las diferentes jurisprudencias del Tribunal Supremo de Justicia que tocan de algún modo estos temas.
Autor: María Candelaria Domínguez Guillén. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Abogada especialista en Derecho Procesal. Doctora en Ciencias Mención Derecho. Investigadora-docente. Instituto de Derecho Privado. Profesora Asociado
Versión: Edición 2008
Resumen: Abarca los principales temas del Derecho de Familia, como la familia, el derecho de alimentos, el matrimonio, el régimen patrimonial del matrimonio, el divorcio, el estado familiar filiatorio, entre otros temas de interés.
Autor: Elsi Rosales. Doctora en Derecho, Investigadora PPI II en el Instituto de Ciencias Penales y Profesora de Postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela
Versión: Edición: 2007
Resumen: Aborda al sistema penal en su relación con el Estado Constitucional, entendiendo este como un estado de garantía de los derechos humanos, para lo cual cuenta con mecanismos que buscan preservar la supremacía constitucional y la relación de esa supremacía con la ley penal que, a su vez, sirven de sustento a la función y operatividad del sistema penal.
Autor: Varios
Versión: Edición 2005
Resumen: Es el segundo volumen del N° 15 de esta colección, en el que se desarrollan temas de interés en materia de Derecho Procesal, entre los que resaltan: "El valor probatorio del documento electrónico"; "La tacha y la Ley Orgánica Procesal del Trabajo"; "La ejecución de laudos arbitrales CIADI en contra de la República: Referencia a la Sentencia No. 1.942 del 15 de julio de 2003 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia"; "La acción laboral: un análisis a partir de la competencia material del juez del trabajo y los principios que rigen al nuevo procedimiento laboral".